La geomembrana es un material especializado utilizado para ingeniería de impermeabilización, antifiltración, anticorrosión y anticorrosión, generalmente hecho de materiales con alto contenido de polímeros como polietileno y polipropileno. Tiene las características de resistencia a altas temperaturas, resistencia al envejecimiento, resistencia a los rayos ultravioleta, resistencia a ácidos y álcalis, y se usa ampliamente en ingeniería civil, protección ambiental, ingeniería de conservación de agua y otros campos.
El rango de aplicación de las membranas geotextiles es muy amplio, como antifiltración de cimientos de ingeniería, control de pérdidas por infiltración en ingeniería hidráulica, control de infiltración de líquidos en vertederos, antifiltración de ingeniería en túneles, sótanos y metros, etc.
Las geomembranas están hechas de materiales poliméricos y se someten a un tratamiento especial, que tiene buena resistencia a la corrosión y resistencia a la permeabilidad. Pueden reducir en gran medida la probabilidad de daños a la capa impermeable y garantizar la vida útil a largo plazo del proyecto.
Método de construcción de geomembrana
La geomembrana es una película delgada que se utiliza para la protección del suelo, que puede prevenir la pérdida e infiltración del suelo. Su método de construcción incluye principalmente los siguientes pasos:
1. Trabajo de preparación: Antes de la construcción, es necesario limpiar el sitio para garantizar que la superficie sea plana, libre de escombros y escombros. Al mismo tiempo, es necesario medir el tamaño del terreno para determinar el área requerida de la geomembrana.
2. Colocación de la película: despliegue la película geotextil y colóquela sobre el suelo para comprobar si hay daños o lagunas. Luego, fije firmemente la geomembrana al suelo, la cual puede fijarse mediante clavos de anclaje o sacos de arena.
3. Recorte de bordes: Después de la colocación, es necesario recortar los bordes del geotextil para asegurar que quede bien adherido al suelo y evitar infiltraciones.
4. Relleno de suelo: Rellenar el suelo dentro de la geomembrana, cuidando de evitar una compactación excesiva y mantener la aireación y permeabilidad del suelo.
5. Borde de anclaje: Después de rellenar el suelo, es necesario anclar nuevamente el borde del geotextil para asegurar que quede bien adherido al suelo y evitar fugas.
6. Pruebas y mantenimiento: Una vez completada la construcción, se requieren pruebas de fugas para garantizar que la membrana geotextil no tenga fugas. Al mismo tiempo, es necesario inspeccionar y mantener periódicamente la geomembrana y, si hay algún daño, repararla o reemplazarla oportunamente.
Durante el proceso de construcción, se debe prestar atención a las cuestiones ambientales y de seguridad para evitar daños al medio ambiente y lesiones personales. Al mismo tiempo, es necesario elegir materiales geotextiles apropiados en función de los diferentes tipos de suelo y condiciones ambientales.
Hora de publicación: 28 de junio de 2024